lunes, 29 de octubre de 2012

Fin de un ciclo (sin A. roseicollis y sin Ninfas)

Por fin.

En el fondo me da un poco de morriña, pero hace ya tres años que quería desprenderme de mis Agapornis roseicollis, sin conseguirlo nunca por culpa de cuatro individuos (mis papilleros Mudito y Poly y una parejita de Angel Nanger de opalinos que sin ser papilleros me comían de la mano).

La pena fue que Mudito, mi papillero de ocho años de edad, mi primer Agapornis roseicollis criado a mano, muriera este verano, durante mis vacaciones, pero como no vi su cuerpo inerte siempre me quedará su buen recuerdo y siempre podré decir que "no hay mal que por bien no venga", ya que debido a este hecho por fin pude pasar página.

La otra pareja de roseicollis "culpable" de mi retraso la coloqué a mi amigo Andres en su casa y bueno, la podré seguir visitando; Y los siete roseicollis restantes que me quedaban volaron unos a levante y otros a vascongadas, asi que a finales de Septiembre conseguí desprenderme de todos.

Si alguna vez vuelven a mi aviario será solo mediante ancestrales "puros", sin mutaciones. Solo si los encuentro alguna vez ya que hoy por hoy lo veo muy dificil ya que de esta especie se han documentado mutaciones en su medio natural.
  
Los otros protagonistas de este fin de ciclo son mis ninfas, tambien papilleras, Perlo & Blanca, que llevaban desde 2007 conmigo. La madre de un amigo que recientemente sufrió una importante pérdida personal creo que será una excelente compañera para estas dos pobres ninfas que mi escasez de tiempo tenia relegadas a pocos minutos de dedicación diaria.


Asi que definitivamente hoy por hoy solo alojo Agapornis (nigrigenis, lilianae y fischeri) y Colorines (Carduelis carduelis parva) en mi aviario, a ver lo que me dura. :D

lunes, 1 de octubre de 2012

Titulo revalidado en A. nigrigenis y Oro en A.fischeri

Que gran fin de semana hemos pasado en Cartagena.

Gracias a Sergio Sánchez, a todos los socios y amigos que han participado en la organización y a todos los socios de AECA que han asistido al ENCUENTRO anual de Criadores de Agapornis Españoles, por que estos momentos son los que animan a continuar y mejorar esta afición.

Así que ya tengo dos nuevas medallas, esta vez ambas de oro, y un nuevo premio en casa revalidando el del año pasado al mejor espécimen de Agapornis nigrigenis.

¿Que mas se puede pedir?

Bueno, pues aqui quedan las fotos de mis nuevos ganadores para la posteridad:


 

domingo, 3 de junio de 2012

Echarle huevos


Llevo un buen rato pensando en como titular a esta entrada, por que estoy últimamente un poco colapsado de todo lo que tiene que ver con los pájaros, mas bien con el “pajareo”, por que solo los pájaros, pese a las horas que me hacen dedicarles, me animan a seguir adelante con esta afición.


Si solo me dedicara a disfrutar de mis pájaros, otro gallo me cantaría y mejor iría mi afición, pero no, hay compromisos del mundillo de los Agapornis que me siguen quitando mas tiempo del que tengo, un día de estos estallaré, mientras seguiré como voy sacando poco a poco mis proyectos de ampliación, como los que aparecen en las fotografías, el nuevo hábitat para mis Agapornis fischeri ancestrales y la futura voladera de los esperados Poicephalus meyeri.



Así que seguiremos echándole huevos al asunto, como los 5 que me ha puesto mi pareja de “Carduelis Carduelis”,  por segundo año consecutivo, no faltan a la llamada de la naturaleza.


martes, 15 de mayo de 2012

Visita a "Loro Parque"



Por fin... que mejor comienzo para esta entrada. por fin visité Loro Parque.

Unos días de relax en la maravillosa Tenerife, a la cual pienso volver, por si me quedó algún rinconcito que conocer, y una visita no planificada, ya que no entraba en la agenda precisamente entrar en el. La visita se debía a mi 17º aniversario con Ana, 8º de matrimonio, asi que si fuimos fue nuevamente gracias a Ella. Por que no puedes visitar Tenerife y no entrar en "Loro Parque", ya que además es imposible que no te enteres de su existencia, en cada papelera de la isla aparece algo relacionado con tan impresionante negocio.

Y como creo que nada puedo contar de "Loro Parque" que no se conozca yá, mejor procedo a resumirlo todo con algunas fotografías, entre las cuales se incluyen las correspondientes a las fichas de cada una de las especies de Agapornis que pueden verse en el parque, mi triunfal actuación en el "Loro Show" con una pareja de Keas y un Guacamayo, algunas tomas del impresionante "katandra treetops" y una típica estampa de la isla.




                

 


lunes, 7 de mayo de 2012

Continuamos



No podía terminar la temporada de cría sin publicar una nueva entrada en el blog. Lo que pasa es que ahora tengo otro blog a medias con mi amigo Ignacio, sobre otra afición que ha resurgido en el último año y que me ha devuelto a mi adolescencia, la BTT: http://endurobttmardeolivos.blogspot.com.es/ 


Desde que prejubilé a mi antigua bicicleta, Ponderosa, una Conor MTB 3, allá por 1999, cuando mi vida en Granada no me permitía hacer uso de ella, y gracias a Ana que para su misiva a los RR.MM del año pasado me agraciaron con mi actual burra, GIANT, pasaron 10 años en los que me habitué a practicar exclusivamente avicultura deportiva y "Pro evolution soccer" en sus distintas versiones para MasterSystem II, Plystation I y II y Xbox. Ahora me congratula enormemente poder disfrutar de mis salidas domingueras y contemplación del entorno en el que vivo, cimientos de grandes proyectos a golpe de pedal. Y ello compaginado con el descubrimiento de la avicultura puramente ancestral, la distinción de gran cantidad de especies aladas que pueblan el "Mar de Olivos".

 Los Agapornis: "Continuamos" es el titulo mas sugerente que me ha pasado por la cabeza cuando me ha dado el impulso de publicar esta entrada. La cosa sigue igual, la evolución es lenta, apenas he introducido cambios en el sistema, al revés, me he frenado en muchos aspectos. Mi colección de Agapornis y los proyectos en los que participo referente a ellos se han asentado y continuo con mis ideas, pero quizás la comunicación con los compañeros si haya mermado en volumen, pero no en intensidad, vamos avanzando en todo, lo único que siento es no poder estar mas en contacto con todo el mundo por falta de tiempo, pero hay estamos siempre, para lo que sea.

Y ahora viene la reflexión sobre la nota negativa, el fin de temporada, un autentico desastre en la cría. Si la cría de las parejas consolidadas de A. roseicollis, A. fischeri y A. nigrigenis mutados entre Octubre de 2011 y Enero de 2012 se puede considerar de un éxito, los Agapornis del Proyecto "Anillos del Jaral" y las parejas de A. nigrigenis mutados nuevas han tenido unos resultados de cría desastrosos. No se si ha podido influir el extraño invierno primaveral que hemos pasado y la primavera invernal que estamos pasando, o que realmente al ser todos jóvenes, noveles, no hayan sabido sacara adelante las nidadas, pero el caso es que la fecundidad ha sido muy alta, pero no han nacido casi pollos, los pocos que han salido del huevo han sobrevivido y ahora se encuentran en las voladeras con los de la primera hornada.

El caso es que no me preocupa, sino todo lo contrario, realmente prefiero que haya terminado así la temporada, me estresa bastante el periodo de cría, mas que a las hembras de mis Agapornis, y verme con tanto pájaro me quita el sueño, el dinero y el tiempo, estoy deseando poder empezar con pájaros mas grandes, que no se reproduzcan tanto, reducir el número de picos; creo que mi evolución es lenta, pero sin pausa. El caso es que ni la bici ni ninguna otra aficción le restan un ápice de satisfacción al cuidado de mis animales, por eso, continuamos.

domingo, 11 de marzo de 2012

Pollos de la temporada 2011-2012

Esta vez si que no voy a comentar nada, las imagenes hablan por si mismas, que pájaros mas bonitos:

lunes, 13 de febrero de 2012

Dia 13... todo no puede ser tan bonito......

Siendo positivo diría que no hay mal que por bien no venga, ayer mismo publiqué mi ultimo post del blog y decía que quizás me quitase los A.fischeri, hoy no es que haya tomado esa decisión, pero después de una temporada “dulce”, sin problemas, disfrutando y sorprendiéndome gratamente de los resultados en la cría, hoy, para mas INRI día 13 de Febrero (vuelvo a decir que no es superstición, solo anécdota, por que además es Lunes, día odioso donde los haya, de por si), han muerto dos hembras reproductoras de A. fischeri.

Estas cosas joden, un huevo, sobre todo cuando, vuelvo a lo mismo, por mas experiencia que tenga uno vuelvo a caer en errores de novato. Me he dejado llevar por la planificación, por lo programado, ya que del sábado 11 no podía pasar que cogiera las muestras de los pájaros nuevos, para mandar a sexar, y asi pasar los pájaros que ya tienen que descansar a las voladeras y las nuevas parejas a las jaulas de cría. Ese era mi plan, pero mi plan no contaba con que estamos pasando un invierno de perros, con temperaturas que bajan de los 0 ºC, cosa que en Baeza no es muy común, que los bebederos amanecen congelados todas las mañanas y que las hembras que han fallecido, mas la cría que falleció la primera noche en la voladera, pues no estaban preparados para este frío.

Y todo ello pese a que también he tomado algunas previsiones, como colocar la puerta del refugio que separa la voladera de la parte externa, meter mas pipas y cañamón en la mixtura, en fin…espero que no caigan mas.

Por un lado piensas, bueno, selección natural, siempre fastidia, trastoca, pero si han muerto es por que no eran lo suficientemente fuertes. Por otro lado vuelvo una y otra vez a lo mismo, a la autoinculpación, y si escribo aquí es por que en el fondo me sirve de recordatorio y un poco de confesionario. Pero sobre todo me sirve para reflexionar, por que cuando he encontrado las hembras muertas lo primero que he pensado ha sido: los fischeri a la “m…”, vamos, fuera, si era la excusa que estaba esperando; de hecho hasta he localizado algunos amigos criadores de esta especie para ofrecerles, si quisieran, algunos especimenes de los que se que ellos crían, y por otro lado tengo algunas reservas de gente que está esperando los sexajes, no creo que me costara mucho, ya lo hice con los A. personatus y casi con los A. roseicollis, además es justo lo que necesito para cumplir con la norma “las gallinas que entran por las que salen”, y poder adquirir los Poicephalus meyeri y quizas unos Turacos, que el otro día me volvieron a enamorar.

El caso es que esta afición es así de bonita pero también así de dura. Me quedo con mis reflexiones y espero que con todos los A.fischeri que me quedan, sanos y salvos, mientras me pienso que hacer con ellos, o se van todos fuera o reduzco considerablemente para dejarlos como tengo a los roseicollis, 2-3 parejas para matar el gusanillo de la especie, y en este caso trabajar la mutación misty, que es la que mas me gusta.

El tiempo lo dirá y mañana seá otro día, 14, un número que me gusta mas….