Increible sesión de fotos la que pude hacer gracias a la camara de Paco "Aviario Copito"
miércoles, 10 de julio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
Guía del Plantabosques: MOPANE
Guía del Plantabosques: MOPANE: Cuando alguien dice, 'Ustedes los bosquimanos no tienen gobierno', nosotros les decimos que nuestros más lejanos antepasados de hace mucho tiempo tenían un gobierno y era un carbón reluciente del fuego del lugar en que habíamos estado viviendo y lo usábamos para encender el fuego del nuevo lugar al que íbamos. Así que yo digo: No nos queráis detener, queremos seguir avanzando, tenemos nuestro propio discurso."
viernes, 14 de junio de 2013
Blue
Gracias a David Muñoz completo mi plantel para la temporada que viene, aquí está el que me faltaba, pues este año solo he anillado portadores de azul, no hubo suerte. Este machete esperemos que termine de asegurar la línea azul de mis A.lilianae para concursos ornitológicos:
Etiquetas:
Agapornis lilianae
Ubicación:
23440 Baeza, Jaén, España
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
Mudanza
Ejemplares dilute y portadores para nuevas lineas del año que viene, gracias a David. |
...y nigrigenis arlequin |
Otro regalito para el año que viene, split ino, gracias a Victor. |
Y siempre disfrutando de mis aves, de cada espécimen, y ellos de mis instalaciones, a mis ojos, siempre pequeñas. |
Y por supuesto, mis nigrigenis ancestrales, junto a mis lilianae, la joya de mi aviario. La foto es de una pareja y sus cinco pollos volantones.
Asi que veremos como acabo la temporada. Este año, al revés que el pasado, ha sido una excelente primera puesta y por culpa de la mudanza, en algunas parejas, una segunda igual de buena, pues me he encontrado siete pollos de fischeri que no me esperaba ya que nisiquiera vi los huevos. En este caso nunca habrá tres aun con dos.
|
Etiquetas:
Administración
Ubicación:
23440 Baeza, Jaén, España
jueves, 13 de diciembre de 2012
Agapornis nigrigenis Mottle
viernes, 16 de noviembre de 2012
Nueva especie: Coturnix delegorguei
Coturnix delegorguei (codorniz arlequín)
![]() |
Foto: triplov.com |
Intro: Despues de muchos años pensando en introducir unas codornices en mis voladeras, despues de dudar entre la Codorniz China (Coturnix chinensis) y la Común (Coturnix Coturnix), y de estudiar un poco sobre el género Coturnix, me decidi a buscar ejemplares criados en cautividad de esta especie, Codorniz Arlequín (Coturnix delegorguei). Mi principal motivo para decidirme por esta y no por otra fue su hábitat y distribución geográfica, ya que comparten territorio con algunas especies de Agapornis y de cara a mi proyecto, para la ambientación de mis colonias de Agapornis ancestrales, me pareció la mejor opción.
Asi que en unión con algunos compañeros de AECA, a los que les comenté mis ideas y raudos se unieron a la busqueda de la especie, localizamos unos criadores que podian traernos algunas parejas. De esta adquisición conjunta creemos que va a salir un pequeño proyecto de cria que esperemos pueda fructificar.
Con la introduccion de estas aves he conseguido dos cosas en mis aviarios, una para mi y otra para los Agapornis, por un lado he conseguido aprovechar los lechos o parte baja de las voladeras y mi disfrute personal de tener una nueva especie que "intentar" criar de forma natural (la incubadora la dejaremos para el año que viene); y a los Agapornis creo que les he dado una distracción mas para su enclaustrada vida, un enriquecimiento ambiental que, en definitiva, hace difrutar aun mas de mis instalaciones.
Si todo va bien y su mantenimiento es llevadero seguramente introduzca unas codornices chinas en las voladeras de los mutados.
Si todo va bien y su mantenimiento es llevadero seguramente introduzca unas codornices chinas en las voladeras de los mutados.
Y para dejar constancia en mi blog de esta novedad voy a crear una breve ficha de la especie:
Reino: Animal Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Galliformes Familia: Phasianidae Género: Coturnix Especie: Coturnix delegorguei
Distribución:
Esta codorniz vive en practicamente toda África, es especialemnte común en Ethiopia, Kenya, Uganda, al este con Costa de Marfil y Sudáfrica, es decir, practicamente en casi toda la zona subsahariana a excepción de la cuenca del Congo y Namibia, encontrandose tambien en la mayor parte del territorio de Madagascar.
Habitat
Estas codornices son especies tropicales, de hábitos terrestres, habitan pastizales abiertos, savana y pradera, teniendo sus limites en las zonas boscosas, aunque también suele habitar y criar en zonas cultivadas por el hombre.
Descripción física
Estas codornices son fisicamente parecidas a la Codorniz Común (Coturnix coturnix), especialmente las hembras, y aunque sus tamaños suelen oscilan en ambas especies entre 16 y 20 cm., en comparación, la Arlequin, y especialmente los machos, es mas pequeña que la comun.
El macho de codorniz arlequín, al igual que el de la común, tiene disformismo sexual, en la común no es muy marcado y se trata de una franja en forma de ancla en el cuello, y en la arlequin se trata de una máscara facial en blanco y negro muy marcada. Ademas el macho de la C. delegorguei tiene el pecho negro ribeteado con plumas de color rojizo-negro y el abdomen y los flancos de color rojizo.
Las hembras tienen un fino collar negro, el abdomen marrón con manchas, y ligeramente de color rojizo los flancos.
Alimentación
La Codorniz arlequin come una gran variedad de semillas de malas hierbas y de cultivos como el mijo, brotes y hojas de las plantas, pequeños gusanos, insectos y sus larvas, asi como pequeños moluscos terrestres.
Fuente de la ficha: Pappas, J. 2001. "Coturnix delegorguei" (On-line), Animal Diversity Web. "Coturnix delegorguei" (On-line), Animal Diversity Web. Accessed November 20, 2012
Etiquetas:
Otras especies
Ubicación:
Baeza, Jaén, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)