miércoles, 23 de septiembre de 2015

Otoño 2015

Sauce para enriquecer, es la mejor época para recolectarlo....









Una sola viene.....


Muchos se van.....

lunes, 31 de agosto de 2015

Norte


Estas vacaciones del mes de Agosto de 2015 han dado para poco pajareo, el que me han permitido mis prismáticos y el maravilloso entorno del norte Español mas salvaje y bonito, Asturias y Cantabria, notese mi cara de entusiasmo:

  

Si bien, no podía dejar de visitar a dos excelentes personas y amigos pajareros, Guzmán y Luis, ambos Cántabros, que dejaron todo cuanto tuvieran que hacer por atenderme durante unas horas en sus aviarios. No podían faltar las fotos de rigor: 






Animales, no pajariles, también disfrutamos, unos cuantos:

Ursus

Huella de Dinosaurio
Chivo

Caballos salvajes
Entorno y actividades que no se disfrutan al 100% sino estas acompañado correctamente, y que mejor compañía que la familia:



viernes, 24 de julio de 2015

Incorporación veraniega

No tenia pensado incorporar ningún bicho este año, ni el que viene, realmente mi deseo ahora es el de desprenderme de aves, especialmente de aves de concurso, con mutaciones y estandarizadas, y quedarme solo con los ejemplares justos para disfrutar y no agobiarme.



Pero antes de ayer amanecí con una sorpresa, Juan Jesús Cervera Villen, un amigo de Montefrio, se acordó de mi y como ya le he repetido en varias ocasiones, no puedo dejar de decirle GRACIAS, esta vez de forma publica; hace ya algún tiempo le pedí ejemplares descendientes de una linea muy importante, en algún momento podría conseguir alguno joven, pero finalmente me ha regalado la hembra responsable de ese anhelo, que aunque tiene 6 años de edad, en teoría aun le quedarían dos o tres años de fertilidad. La genética de este ejemplar es segura y está bien documentada, así que doble alegría, por el ejemplar para mi aviario y por que en ADJ solo tenemos machos de A.fischeri y nos hacen falta hembras. Este ejemplar puede darnos ese empujoncito que nos faltaba desde hace dos años, un poco de variabilidad genética.


lunes, 6 de julio de 2015

La Ley de Murphy personatus

«Si algo puede salir mal, saldrá mal».....

Años buscando Agapornis personatus ancestrales, sin mutaciones y sin fenotipo de concurso y cuando por fin tengo uno, un ejemplar que era de los mimados ahora en mi aviario (del otro que conseguí mejor no hablar, pasó a mejor vida hace ya meses, fruto del estrés de hacer tantísimos kilómetros), aunque me consolaba saber que mis compañeros de ADJ tienen mas ejemplares, este estaba bien mirado .... Pero el día 2 de Julio, de repente noto que vuela mal, me quedo observándolo y lo veo con evidentes síntomas de estar deshidratado. No pude hacer nada, falleció tras cuatro días a base de jeringas, antibiótico y alimentación forzada. Al segundo día, el sábado, por la mañana, creía que se había recuperado; no fue así.


De Alemania me traje A.nigrigenis y A.lilianae, pese a que nigrigenis no necesitaba (aunque la nueva sangre EPPAS venga muy bien al proyecto) y lilianae, visto lo visto hasta ahora y considerando que son los mejores ejemplares que tenemos en el proyecto (pese a tener también con anilla LPF, el que he conseguido de vogelpark tiene muy buenas cualidades y pedigree), pues quizás si hubiese traído alguno mas; Pero para mi lo mas importante de nuestro ultimo viaje ADJ eran los A.personatus, de ahí que se haya cumplido la tan famosa Ley de Murphy...

No suelo guardar estas fotos, ni compartirlas, ni rememorar estos ejemplares, aunque sean de los que les coges cierto cariño o son especiales por algo, pero este era una gran ilusión para mi, para el proyecto de Anillos del jaral, y finalmente no ha podido ser, el ave teutona no se adaptó a los 43ºC que sufrimos la semana pasada en el valle del Guadalquivir, aunque llevara varios meses en mi aviario. Y estas son sus últimas imágenes:


Volverán, seguramente no tarden mucho, pero quería compartir esto en mi blog por que ya lo puse en unas entradas anteriores, mi ocupación pasa ya por una preocupación diaria por cada uno de los ejemplares de mi aviario, por su bienestar, antes que mis "gustos" o "posibilidades". Y creo lo estoy consiguiendo, pese a estos palos, los que al final tiene todo el mundo, pues hay muchas cosas que pese a los años de experiencia nunca se podrán controlar. 

lunes, 22 de junio de 2015

martes, 2 de junio de 2015

Breeding back Agapornis roseicollis, volvamos atrás.

Dicen que es imposible, que ya no se pueden mantener en cautividad Agapornis roseicollis de fenotipo puramente ancestral....

Así que me gustan los retos "imposibles" y solo es cuestión de seguir buscando ejemplares óptimos para empezar este proyecto. 

Como no tengo fotos de A.roseicollis, las he tenido que pedir prestadas; pero básicamente se trata "en parte" de esto:


Eso es lo que todos apreciamos, lograr que el fenotipo de una especie animal en cautividad se asemeja a un ancestro de tipo salvaje, y ese, por tanto es el único objetivo que me marcaré por ahora, mientras estudio la técnica y vemos otras opciones, pues ya lo apuntamos en nuestro proyecto de conservación: la genética ancestral de tipo natural se perderá para siempre si los Agapornis llegan a extinguirse en libertad, ya que es imposible recrear un medio salvaje fuera de sus lugares de origen y que se mantenga la especie genéticamente inalterada. Hay que conservar cada especie y cada hábitat para no perder variabilidad genética, los seres humanos que disfrutamos cuidando de estos animales en cautividad (ex situ) solo podemos "procurar" que, al menos, no lleguen a extinguirse en cautividad, mediante programas de cría ordenada. 

Por eso ya he participado a mis compañeros de ADJ de la idea, pues esta es la única especie sin "registrar" en nuestro censo, precisamente por la dificultad existente para conseguir ejemplares fenotipicamente "ancestrales".

lunes, 18 de mayo de 2015

Mutaciones 2015

Hace no mucho tiempo colgué una entrada sobre "verdes" (Ver entrada "Verde 22"), contando que ya no tenia Agapornis que no fueran de ese color, no así "mutados", ya que este año aun conservaba 8 especímenes con mutaciones.


Y como no, les he dejado criar. En A.nigrigenis solo tenia dos parejas con mutaciones, una sabía perfectamente que me daría ejemplares en mutación Misty SF, y nada mas, por que son ejemplares que llevan conmigo mucho tiempo. La otra tenia el handicap de que la hembra si la conocía, pero al macho no, fue un regalo de un amigo y como buen regalo no le miré el "diente". Sabia que tenia un factor de oscuridad que ha resultado violeta, pero sobre un verde misty sf nada mas podía saber, aunque si sospechar.

Resultado, que tengo dos pollos azul violeta, uno de ellos arlequín, un verde violeta y cuatro misty sf (la primera pareja no falló).

Y aunque siempre es agradable ver ejemplares de estas características, prefiero mantener solo mis ejemplares ancestrales. Por lo que estos pollos de 2015 espero que, definitivamente, sean los últimos con mutaciones que nazcan en mi aviario, ya lo tengo claro y espero que tras el verano queden solo dos ejemplares con mutaciones, ambos por edad, ya que deben morir aquí, cuando llegue su día; Mientras los cuidaré como se merecen.